SISTEMA DE CLASIFICACIÓN OLÍMPICA
PERIODO DE CALIFICACIÓN OLÍMPICA
EN CONSTRUCCIÓN
Desde el 2 de mayo de 2011 al 29 de abril de 2012
FINALIZADORANKING OLÍMPICO INDIVIDUAL
Han obtenido plaza olímpica Pablo Abián y Carolina Marín
El Ranking Olímpico se establece a partir del Ranking Mundial (Ver más abajo Proceso Clasificatorio Completo).
El Ranking olímpico otorga 35 plazas masculinas y 35 plazas femeninas, para la prueba de individuales
19ª Carolina Marín ( ocupa el 27º puesto Ranking Mundial)
Beatriz Corrales ocupa el puesto 91 ºen el Ranking Mundial
Notas aclaratorias
*El ránking se establece con los 10 mejores resultados de cada jugador en los últimos 12 meses. Las 35 plazas que se otorgan en cada genero a través del Ranking Mundial con las siguientes condiciones
a) Un país podrá clasificar 3 jugadores si éstos están entre los 4 primeros del Ranking Mundial ( muy difícil)
b) Un país podrá clasificar 2 jugadores, si estos 2 jugadores están entre los 16 primeros del Ranking. Todos los demás países solo podrán clasificar 1 jugador para competir en la prueba individual.EVENTOS OLÍMPICOS EN LONDRES Y Nº DE PARTICIPANTES
En total participarán 86 hombres y 86 mujeres en los siguientes eventos:
Dobles masculinos 32 hombres ( 16 parejas)Dobles femeninos : 32 mujeres ( 16 parejas)
Dobles mixtos: 16 mujeres y 16 hombres ( 16 parejas)
Individual masculino: 38 hombres (3 plazas son por invitación)
Individual femenino: 38mujeres (3 plazas son por invitación)
Número de representantes por país: 3 hombres y 3 mujeres en individuales. 2 parejas de dobles masculinos, 2 parejas de dobles femeninos y 2 parejas mixtas
País anfitrión: Gran Bretaña opta a las plazas como un país más pero tiene garantizadas 2 plazas en total si no las consiguiera por los criterios normales
PROCESO CLASIFICATORIO COMPLETO
Todas las plazas se otorgan a través del ranking olímpico mundial de individuales y de dobles.
El periodo de clasificación abarca desde el 2 de mayo de 2011 hasta el 29 de abril de 2012
1-Pruebas de dobles:
Las 16 plazas de cada evento se asignan según el Ranking Mundial de dobles con las siguientes condiciones:
Podrán clasificar 2 parejas aquellos países que tengan esas 2 parejas clasificadas entre las 8 primeras del ranking mundial de dobles.
El resto de países solo podrá clasificar una pareja por evento.
Debe cumplirse la condición de que en cada evento haya como mínimo 1 representante de cada continente.
2-Pruebas individuales:
La forma de clasificación es idéntica para hombres y para mujeres.
Las 35 plazas de cada género se asignan por Ranking Mundial con las siguientes condiciones:
*Puede clasificar 3 jugadores aquel país que tuviera esos 3 jugadores entre los 4 primeros del ranking mundial
*Pueden clasificar 2 jugadores aquellos países que tuvieran esos 2 jugadores entre los 16 primeros del ranking mundial.
*Todos los demás países podrán clasificar como máximo 1 jugador para la prueba individual
*Debe cumplirse la condición de que todos los Continentes estén clasificados
Caso de jugadores que se han clasificado para más de un evento :
En principio se asignan 35 plazas individuales para cada género a través del ranking mundial pero, si hay jugadores que se han clasificado en varios eventos, dichos jugadores solo ocupan plaza en uno de ellos y las plazas vacantes se añadirán a las 35 iniciales de la prueba individual.
Veamos esto más claro con un hipotético ejemplo: Si hay 2 mujeres que se han clasificado para la prueba de dobles femeninos y además para la individual y otras 2 mujeres se han clasificado para los dobles femeninos y para los dobles mixtos, entonces quedan 2+2 = 4 plazas vacantes que se asignan a la prueba individual, por lo que se clasificaría por ranking a 35 +4 = 39 jugadoras.
Vistos los criterios es evidente que es mucho más fácil clasificarse para la prueba individual que para la de dobles.